Proyecto educación artística

Proyecto asignatura plástica LINK YOUTUBE EXPLICANDO PROYECTO: https://www.youtube.com/watch? v=CcMBmAgxPzY El proyecto estará dirigido a alumnos de sexto de primaria y va a tener una duración de 6 sesiones. El objetivo principal de éste, es el conocimiento del arte de distintas épocas históricas a través de la educación plástica. Los objetivos secundarios son la creatividad, la colaboración y la motricidad fina. El proyecto va a consistir en la creación de mosaicos de distintas épocas históricas con la ayuda de distintos materiales. El docente proporcionará cada día de creación, a cada uno de los alumnos una plataforma cuadrada de cartón donde podrán realizar el mosaico. La clase se dividirá en cinco grupos de aproximadamente cinco personas. Cada grupo estará colocado en una mesa diferente de la clase.Cada mesa de la clase tendrá asignada una época histórica y un material específico. Para ambientar más la clase y que el proyecto sea más motivador para los alumnos, las mesas estarán adornadas con decoraciones típicas de la época. También es importante decir que, todos los alumnos tendrán la oportunidad de pasar por todas las mesas, cada día les tocará una mesa, irán rotando, lo que conlleva: pasar por todas las épocas históricas diferentes. Los mosaicos realizados de las sesiones 2 a la 5, estarán hechos basándose los alumnos en las características del arte de cada época histórica aprendidas en la primera sesión del proyecto. Aún así, en la pizarra, pasarán durante las sesiones, distintas imágenes de mosaicos con el nombre correspondiente de la época por si tienen dudas al crear el mosaico y de esta manera darles ideas. Por tanto, la organización de los seis días sería la siguiente: - 1o Sesión: Definición de mosaico e introducción al arte de las épocas históricas que se van a abordar(5): qué representaban en cada época o a qué se dedicaban generalmente en esa época, de manera que así los alumnos pudieran tener una idea de qué representar en el mosaico. No sólo se enseñarán los tipos de mosaicos, sino todo tipo de arte que se realizaba en cada época de manera breve. - 2o Sesión: Creación mosaico época histórica. - 3o Sesión: Creación mosaico época histórica. - 4o Sesión: Creación mosaico época histórica. - 5o Sesión: Creación mosaico época histórica. - 6o Sesión: Creación de un mosaico libre de temática y materiales. Después de haber utilizado varios materiales, podrán elegir cuáles de ellos elegir, pudiendo incluso mezclarlos. Las mesas de la clase estarán numeradas, y como se ha mencionado, cada una estará asignada a una época histórica y a materiales diferentes, de forma que pudiera tener esta organización: • Mesa 1: Mesopotamia. En la época mesopotámica, los mosaicos se realizaban con pequeños cilindros, por lo que, utilizando gomaeva los alumnos podrán formar pequeños cilindros de distintos colores y crear el mosaico. • Mesa 2: Grecia. Los griegos realizaban los mosaicos con guijas, por tanto, para que los alumnos hagan sus mosaicos, pueden simular las guijas con piedras cogidas de la calle de distintos tamaños, formas y colores. Incluso, luego podrían ser pintadas con acuarelas o pinturas acrílicas si el mismo color de las piedras no les convence. • Mesa 3: Roma. Los romanos utilizaban entre otras cosas, cerámica para realizar los mosaicos. Por tanto, ésta se podría simular utilizando plastilina moldeada de distintos colores en forma de cuadrados, para la obra a realizar. • Mesa 4: Imperio bizantino. El imperio bizantino, como sabemos pertenece a la Edad Media y en esta época los mosaicos se realizaban a partir de teselas de mármol de colores y también de barro cocido policromadas con pasta de vidrio. Por tanto, crearemos mosaicos imitando el mármol con formas hechas con arcilla moldeada, que puede ser pintada de distintos colores más tarde. • Mesa 5: Imperio azteca. Los aztecas daban uso a las piedras preciosas para crear los mosaicos. Para imitarlas, podríamos utilizar con los alumnos piedras cogidas de la calle embadurnadas en purpurina de distintos colores pegada con pegamento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERCEPCIÓN DEL COLOR: DIFERENCIAS CULTURALES (Tribu Himba)

Materiales para dibujo (barras de grafito y carboncillo)

BLOQUE DE DIBUJO