Percepción del color (vídeo) + teoría en clase
Hoy hemos visto un video sobre la percepción del color, en el que se demuestra a través de unos experimentos que personas, con diferentes cultura, sexo y edades podemos llegar a ver los colores de manera diferente.
En este video hemos aprendido que ver el color es más que abrir los ojos, el color se crea en el cerebro, está hecho del idioma que hablamos de los recuerdos que tenemos e incluso de nuestros estados de ánimo.
En el experimento las personas combinan los colores según el patrón que querían. Los voluntarios los colocaban aleatoriamente. Todos crearon patrones predecibles. Las personas crearon estructuras muy similares a las imágenes naturales que contemplan a diario. No podemos evitarlo. En el experimento también se asociaban emociones y colores (distintas personas) para ver cómo lo percibía cada persona.
Si algo ha sido creado por evolucion lo vemos igual, pero si ha sido creado por nuestras experiencias, no lo vemos igual.
Relacionado a esto hemos visto en la teoría, y lo que más me ha llamado la atención ha sido:
que el aprender es cultural, ya que depende del sitio de donde se proceda se percibe algo de manera diferente. Somos dependientes de nuestro ecosistema, ya que tenemos los colores asociados a las estructuras naturales como comentaban en el vídeo. También hemos aprendido que el color puede percibirse de manera diferente dependiendo de quién le acompañe (se puede ver más oscuro, más claro...). También hemos aprendido que cuando nos ponen gamas de color muy parecidas, no tenemos memoria para ellos y necesitamos una comparación directa para averiguar de qué color se trata exactamente (interacción del color).
Todo esto me ha servido para aprender más sobre el color, ya que a lo largo de nuestra vida, en la asignatura de plástica nos hemos centrado más en hacer bien las actividades, que de aprender sobre ellas como por ejemplo: cómo se comportan los colores cuando se unen (colores complementarios, adyacentes..) y sin embargo, es ahora, cuando lo aprendo y me parece curioso y útil de cara a mi futuro como docente.
Comentarios
Publicar un comentario